El desconocimiento de la importancia del agua en nuestra salud genera hábitos de vida que provocan una deshidratación crónica. Hoy la deshidratación crónica es uno de los problemas que mas afectan la salud de millones de personas.

Nosotros procedemos del océano, las primeras formas de vida surgieron en el océano y cuando algunos seres hicieron el esfuerzo de salir del agua de los océanos para vivir en la tierra, se desarrollaron complejos sistemas fisiológicos para retener el agua en el cuerpo y mantener las mismas condiciones que se daban en el agua de los mares, en el cuerpo. Por eso, nuestra sangre tiene una composición muy parecida a la composición del agua del mar.

Parte de los problemas de deshidratación vienen porque se piensa que beber líquido es equivalente a beber agua. Nuestro cuerpo ha sido diseñado de forma natural para hidratarse con agua y sales minerales, no con otros líquidos. Por ejemplo, las bebidas azucaradas no hidratan ni alcalinizan el cuerpo, las sustancias con excitantes, como el té, el café, que, aunque tienen propiedades maravillosas, no son sustitutivos del agua.

Las bebidas excitantes generan mucha actividad en el cuerpo y esta actividad consume mas agua de la que se ingiere con esa bebida.

Cuando hay escasez de agua en nuestro cuerpo el cerebro pone en marcha sistemas para avisarnos y para redistribuir el agua administrando la sequía y llevando agua a las zonas más importantes.

¿Cómo hace esto?

Generando histamina, y reguladores de la redistribución del agua: vasopresina, renina-angiotensina (RA), prostaglandinas (PG) y quininas para tomar el agua de otras zonas del cuerpo y llevarla a zonas más importantes.

Estos reguladores de la redistribución del agua y la histamina generan dolor al pasar por los receptores de los nervios. Este dolor es la señal del cuerpo avisándonos de deshidrataciones locales y generales.

La forma de eliminar esas señales de dolor es re-hidratando. Si se tratan estos dolores con medicamentos se elimina el dolor y continua la deshidratación HASTA VOLVERSE CRÓNICA.

La deshidratación crónica genera algunos problemas crónicos que son en muchas ocasiones equivocados con otras enfermedades:

Dispepsia o dolor de estómago: esto se debe a que cuando no tenemos agua suficiente en el cuerpo, la mucosa de la pared de nuestro estómago no genera bicarbonato sódico para neutralizar los ácidos de la digestión y se produce el dolor e incluso úlceras.

Dolor Reumatoide: se produce por la falta de agua en las articulaciones, se produce un mayor roce articular e inflamación, ya que, el organismo tiene que buscar el agua de fuera y llevarla a la articulación.

Dolor de Angina – Corazón: cuando los vasoconstrictores, necesarios para la redistribución del agua, pasan por el corazón y la zona del pecho hacen que toda esa zona se contraiga.

Dolor de cabeza y migraña: debido a que la tensión del cuerpo varía al haber menor cantidad de agua y esto puede generar dolores de cabeza.

Dolor de Espalda: los discos de las vértebras sufren mayor desgaste por la falta de agua.

Estrés y depresión: debido a la falta de agua, el cerebro no obtiene suficiente energía del agua y el sistema nervioso no se ve apoyado por los minerales necesarios que aporta el agua para su funcionamiento óptimo y se tiene menos energía.

Alta presión sanguínea – hipertensión: al estar deshidratados el cerebro da la orden de generar vasoconstrictores para contraer, venas y arterias y redistribuir el agua.

Altos niveles de colesterol en la sangre: el agua más importante es la que hay en el interior de las células y para protegerla nuestro organismo genera colesterol que impermeabiliza la membrana celular. Y no deja de generar colesterol hasta que hay un nivel de hidratación óptimo.
Asma y alergias: el agua ayuda a expulsar toxinas y contaminantes en nuestro cuerpo. Cuantas menos toxinas haya en el organismo menos reacciones alérgicas habrá.

¡Todos estos síntomas y problemas asociados a la deshidratación se pueden eliminar y tratar con una hidratación adecuada!

¿Cómo estar correctamente hidratado?

Necesitas un mínimo de 6 a 8 vasos de un cuarto de litro de agua por día. Aunque estas cantidades pueden varias en función de otras características personales, pero es una medida bastante general

Alcohol, café, té y bebidas conteniendo cafeína no deben contarse como agua, estas deshidratan.

La mejor forma para beber agua es: un vaso media hora antes de comer, desayuno, almuerzo y cena y una cantidad similar dos horas y media luego de cada comida. Esta es la mínima cantidad que el cuerpo necesita.

  • Dos vasos más de agua se deben tomar durante las comidas pesadas o antes de irse a dormir.
  • La sed debe ser satisfecha en cada momento.
  • El incremento del agua bebida debe ser proporcional a la producción de orina.
  • El consumo de agua, sal y potasio regulan el contenido de agua en el cuerpo. Preferible sal marina.

Puedes optar por tomar un complejo mineral lo mas completo posible:

EMO Minerales 120 ml – Plasma Mineral Marino Prebiótico – 92 Oligoelementos

 

Para estar bien hidratado hay que beber agua de calidad.

Si quieres saber como conseguir un agua de calidad, puedes consultar en el siguiente enlace:

Tratamiento de Agua para casa

¿Sabías que cuando te duchas también bebes agua a través de la piel?

Si te duchas con agua muy caliente bebe un vaso de agua antes para no deshidratarte

Adopta medidas para proteger tu piel y organismo del agua que bebes a través de la piel.

Puedes utilizar un filtro de ducha:

ECO DUCHA con Tecnologia EM

Esperamos que este conocimiento te pueda ayudar a lograr un estado de hidratación para disfrutar de una salud plena.

Instituto Scheller

Para consultas llamar al teléfono:

  • +34 642 452 506

Atención Tel.: Lunes a Viernes de 10 a 21 horas

hola@institutoscheller.com

Registrate y descubri los 6 fundamentos que te llevarán a conseguir una

SALUD SIN LIMITES