La histamina es una amina imidazólica, un compuesto químico derivado del amoníaco   involucrada que ayuda a la biosíntesis de la histidina que se forma con la pérdida de agua en el organismo. La histamina interviene en las respuestas locales del sistema inmunitario. También regula funciones normales en el estómago y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Desde la década de 1950 se sabe que la histamina se genera en el cerebro, pero hasta hace poco se desconocía su función. Es sintetizada y liberada por neuronas del sistema nervioso, que usan la histamina como neuromodulador. Fuera del sistema nervioso central es un mediador de procesos fisiológicos. Se encuentra fundamentalmente en células del tejido conectivo; en los leucocitos y en las células que se encuentran ​en las glándulas gástricas del estómago.

La histamina es indispensable para el organismo, ya que, como hemos visto realiza funciones vitales. Es producida por el propio organismo y es ingerida a través de diferentes alimentos.

La intolerancia a la histamina es debida a una deficiencia (temporal) o una inhibición de la enzima diamina oxidasa (DAO) que es responsable de la degradación de la histamina. La actividad reducida de esta enzima o su inhibición, provoca la acumulación de histamina que desencadena varios síntomas que son similares a una alergia.

De acuerdo a las investigaciones realizadas hasta la fecha, en la mayoría de los casos, la intolerancia a la histamina no es genética, es un padecimiento adquirido que afecta aproximadamente al 1% de la población. Aproximadamente el 80% de las personas afectadas son mujeres de edad media.

¿Qué es la intolerancia a la histamina?

Es también llamada histaminosis o incompatibilidad a la histamina. Los síntomas incluyen: migraña, dolor de cabeza, mareo, problemas gastrointestinales, taquicardia, arritmia cardiaca, presión baja, dolores menstruales, gripe, nariz reseca, asma, depresión, comezón en la piel, enrojecimiento de la piel.

¿Cómo puedes saber si tienes intolerancia a la histamina?

La prueba mide la actividad de la DAO presente en la sangre. La muestra de sangre se mezcla con una substancia similar a la histamina y se mide la degradación de esta sustancia. Entre mayor sea la cantidad de DAO en la sangre, mayor será la degradación de la sustancia. Al determinar la actividad de la DAO se identifica la intensidad de la intolerancia de la histamina.

¿Cómo se puede tratar la intolerancia a la histamina?

Debes evitar:

Tomar:

¿Cuáles son los síntomas comunes de la intolerancia a la histamina o histaminosis?

Una buena forma de evitar esta intolerancia a la histamina es estar bien hidratado, tener una flora intestinal y microbiota fuerte y sana, mantener limpio el intestino y la sangre mediante un detox de salud.

Para más información puedes consultar en el siguiente enlace:

https://institutoscheller.com/

Instituto Scheller

Registrate y descubri los 6 fundamentos que te llevarán a conseguir una

SALUD SIN LIMITES