Las nuevas tecnologías han supuesto un avance espectacular en muchos aspectos para la humanidad, pero también su uso inadecuado puede ser nocivo.
En este artículo queremos compartirte algunas sugerencias para evitar la dependencia excesiva de las tecnologías más cotidianas a nosotros como el teléfono móvil y algunas medidas para evitar la radiación del teléfono y otros dispositivos.
3 ejercicios para desengancharse del móvil
Independientemente de si somos adictos o no, el psicólogo nos recomienda:
– Establecer límites de tiempo o silenciar notificaciones por periodos que van desde 15 minutos hasta 8 horas. Actualmente todas las redes sociales, whatsapp, instagram, Facebook, twitter te permiten limitar las notificaciones y así no estar sometido al bombardeo estimulante de las mismas.
– Alejarnos del móvil conscientemente durante un periodo de tiempo. Es cuando lleguemos a casa de trabajar el momento idóneo de dejar el móvil en una encimera o en una cesta. De este modo el teléfono no tendrá que estar siempre a nuestro lado. Esto nos permitirá comunicarnos más con nuestra pareja, o familia; además de poder gozar de otras actividades como leer o hacer algo con quien vivamos.
–Cuando estemos en conversaciones con personas físicas silenciar todo tipo de notificaciones excepto la entrada de llamadas. Si algo es realmente importante nos llamará. Esto nos permitirá disfrutar de las personas que tenemos delante, algo que muchas veces olvidamos.
Estos simples ejercicios son ya liberadores de por si y nos ayudan a estar más en la atención plena y el momento presente.
Consejos y prácticas para evitar y reducir la contaminación electromagnética tanto en la casa como fuera de ella
Poniendo distancia con el celular
Las recomendaciones de la OMS respecto al uso de los celulares para reducir cualquier riesgo son bastante específicas:
- Colocar el aparato a una distancia de 30 o 40 cm del cuerpo al escribir mensajes de texto o navegar por internet
- Evitar en lo posible acercar el aparato a la cabeza (usando audífonos y dispositivos “manos libres”)
- Reducir la cantidad de llamadas y su duración
- Usar el celular en zonas con buena recepción
- No dormir con el celular en la habitación
En la casa
La polución electromagnética también está en paredes, techos y espacios abiertos. Basta con que haya señales radioeléctricas para que se genere esa contaminación.
Y su fuerza será mayor o menor en función de la frecuencia de las ondas.
Por eso algunos especialistas recomiendan este tipo de medidas dentro de la casa:
- Apagar el wifi por la noche o poner los dispositivos en “modo avión”
- Desenchufar los aparatos eléctricos
- No usar lámparas de lectura cerca del cuerpo
- Colocar filtros que limpien la “electricidad sucia”
- Situar los electrodomésticos contra paredes que den al exterior.
Fuera de la casa
La organización suiza Swiss Harmony, dedicada a la investigación sobre campos de radiofrecuencia, recomienda comprobar en internet cuáles son los sitios con más señales radioeléctricas para evitarlos en la medida de lo posible. Cellmapper.net o AntennaSearch.com son algunos de ellos.
También existen aparatos que miden la polución electromagnética.
De esta manera, podremos reducir algunos de los efectos nocivos que las tecnologías cotidianas y de uso más frecuente tienen sobre nosotros y poder beneficiarnos mejor de sus beneficios.
Instituto Scheller